SIGCSA

Whatsapp: +507 6140-3638 / 6586-9260

Teléfonos: +507 390-9275 / 390-9657

Urb. El Dorado, Calle Avenida 14B Norte, Casa 21 A

Betania, Ciudad de Panamá, Panamá

Importancia de la Validación de Autoclaves para los Procesos de Esterilización

Los seres humanos han buscado la forma de preservar la salud, sobre todo cuando se enfrentan a enfermedades infecciosas provocadas por microorganismos. Afortunadamente, gracias a las investigaciones se ha logrado entender el ciclo de vida de los microorganismos patógenos y, por lo tanto, se han desarrollado procesos capaces de reducir y eliminar el riesgo de infecciones en la población.

Hoy en día, el control de microorganismos mediante procesos de esterilización tiene especial importancia en la salud pública, industria farmacéutica y alimenticia.

Los autoclaves son los equipos para llevar a cabo los procesos de esterilización. Según la elección del método a utilizar y el material a procesar, se define la eficacia del proceso de eliminación microbiana y, por ende, se garantiza la ausencia total de contaminación en el producto. Sin embargo, para asegurar la calidad de los procesos productivos, es necesario recurrir a la validación de dichos equipos.

La validación de los autoclaves es necesaria para certificar el estado operativo del equipo, asegurando que cumplen sus funciones según las normativas internacionales ISO 17665, ISO 11135 y exigencias regulatorias regionales.

¿Qué es la Validación del Proceso de Esterilización?

Nos referimos al conjunto de pruebas que sirven para establecer el cumplimiento o no de las condiciones de seguridad del producto procesado.

A través de ésta, se documenta y asegura que el proceso de esterilización por autoclave funcione cada vez que se ejecute, cumpliendo tanto a las especificaciones de seguridad como a la expectativa operativa del equipo.

Para garantizar una evaluación apropiada durante la validación de autoclaves, se verifican los parámetros del proceso de esterilización, los valores de temperatura y presión del proceso sean los correctos, durante los ciclos de esterilización, para garantizar el máximo funcionamiento y eficacia del equipo.

Dentro de la cadena de producción, esta evaluación es sumamente importante para el aseguramiento de la calidad del proceso y de la inocuidad del producto.

Buenas Prácticas de Uso de Cabinas

1-El personal recibirá y deberá leer los protocolos escritos o manuales de seguridad y/o de operación. En particular, ha de quedar claro que la cámara no protege al trabajador de derrames, roturas o técnicas incorrectas.

2- La ventana de vidrio transparente (sash) no debe subirse o bajarse por más de 1 pulgada mientras se está utilizando la cámara.

3- El trabajador no debe alterar el flujo de aire al sacar y volver a introducir repetidas veces los brazos.

4- Las rejillas de aire no deben estar bloqueadas con papeles, pipetas u otros materiales.

5- La superficie de la CSB deberá limpiarse con un paño empapado con un desinfectante apropiado una vez terminado el trabajo y al final del día.

Validar que tu cabina de bioseguridad esté trabajando en óptimas condiciones es sinónimo de garantizar que tu personal esté protegido, tu producto esté libre de contaminación y que tu laboratorio permanezca en un ambiente libre y limpio de organismos patógenos. Ofrecemos una certificación basada en la Norma Internacional NSF/ANSI 49. Estamos comprometidos en ofrecerte un servicio de calidad y a la vez cumpliendo con los altos estándares de bioseguridad en tu laboratorio.

Gestión de Calidad con las Micropipetas

La micropipeta es unas de las herramientas que más utilizamos en el día a día en el laboratorio. Es imprescindible para el aspirado y dispensado de pequeños volúmenes de líquidos de manera exacta y precisa. Por eso, no se puede subestimar la importancia de mantener las pipetas siempre calibradas y en buen estado.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Cómo operar correctamente la pipeta: para obtener resultados exactos, precisos y sobre todo confiables, es necesario que los operadores de pipetas conozcan en detalle los procedimientos relacionados con su utilización.
  • Rutinas de mantenimiento de pipetas: lineamientos generales de las rutinas de mantenimiento requeridas por las pipetas mecánicas. Se deben realizar rutinas específicas de los diversos modelos, de acuerdo con las instrucciones de los manuales suministrados por los fabricantes.

La correcta técnica de pipeteo es esencial para conseguir unos resultados precisos en el laboratorio

  • Almacenar la micropipeta en posición vertical ayuda a evitar que el canal de absorción sea obstruido por algún diferencial de presión al momento de la técnica del pipeteo.
  • Una posición vertical de la pipeta hace que por gravedad cualquier líquido baje y evite quedarse en el canal de absorción. Con ello no hay posibilidad de que los líquidos se solidifiquen dentro del canal. Por ende evitamos así una obstrucción en el canal de absorción.

Contáctenos para ayudarle con su equipo

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
SIGCSA

Servicio Integral de Gestión de Calidad mediante el Mantenimiento y Evaluación de Equipos para Laboratorios de Diagnóstico, Ensayo, Investigación y Banco de Sangre.

DATOS DE CONTACTO

Soluciones Integrales en Gestión de Calidad S.A.